La Encrucijada Regulatoria ESG
El año 2025 marca un punto de inflexión en la regulación de la sostenibilidad corporativa. Las empresas enfrentan una ola de cambios legales que transforman la forma en que deben reportar, operar e interactuar con el clima y la sociedad.
Ya no se trata solo de «buenas prácticas»; hablamos de cumplimiento obligatorio y riesgo legal. Este artículo desglosa los tres pilares normativos que tu empresa debe conocer ahora para asegurar la competitividad y evitar sanciones en 2025.
Pilar 1: La Ola Regulatoria de la Unión Europea (UE)
La UE sigue liderando la agenda ESG global, y será crucial para la implementación de directivas ya aprobadas.
1. La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Esta es la norma más significativa. La CSRD obliga a las grandes empresas a divulgar información detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza utilizando los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).
- Cambio Clave : Las primeras empresas (aquellas ya sujetas a la anterior NFRD) deben comenzar a recopilar datos para su reporte de 2025 (sobre el ejercicio 2024).
2. La Directiva de Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa (CSDDD)
La CSDDD exigirá a las grandes corporaciones identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos en derechos humanos y medio ambiente en toda su cadena de valor.
- Cambio Clave : Aunque el plazo de transposición varía, las empresas deben iniciar la diligencia debida en su cadena de suministro para evitar riesgos de litigio y reputacionales.
Sitio oficial Comisión Europea: https://finance.ec.europa.eu/
Compartir: Consultoría en Sostenibilidad «ESG – ASG IFRS S1 Y S2, NIS, Riesgo ESG»
Como especialistas en sostenibilidad contamos con sólidas metodologías y la experiencia para incorporar a la estrategia de negocios los criterios de ESG enfocados en los impactos, riesgos y oportunidades de sostenibilidad y sus implicaciones financieras con expertos en este campo.
Pilar 2: Estandarización Global con la ISSB
La fragmentación de marcos de reporte ha sido un desafío. El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) busca armonizar estos reportes a través de sus dos primeros estándares, que serán adoptados por más de 30 jurisdicciones.
Estándares IFRS S1 y S2
- IFRS S1 (Divulgaciones Relacionadas con la Sostenibilidad): Exige divulgar información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que puedan afectar los flujos de efectivo de la empresa.
- IFRS S2 (Divulgaciones Relacionadas con el Clima): Se centra específicamente en los riesgos y oportunidades climáticos, alineándose con el marco de la TCFD.
- Cambio Clave : Países como Canadá ya han anunciado la adopción de sus propios Estándares Canadienses de Divulgación de Sostenibilidad (CSDS), que buscan alinearse con el ISSB, indicando que el cumplimiento dual o la equivalencia será la norma.
Pilar 3: El Escenario en Norteamérica (EE. UU. y México)
Mientras la UE y el ISSB impulsan un frente común, América del Norte presenta un panorama mixto
EE. UU.: La Carga de California
A pesar de la incertidumbre regulatoria a nivel federal (especialmente en la SEC), el estado de California ha establecido normas climáticas agresivas que impactan a miles de empresas que operan allí, obligándolas a reportar sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3 a partir de este 2025.
México: Adopción y Flexibilidad
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha establecido que las emisoras de valores deben reportar bajo las Normas Internacionales de Sostenibilidad (IFRS S1 y S2).
- Implicación para este 2025: Las empresas deben prepararse para divulgar información financiera relacionada con la sostenibilidad, lo que les dará una ventaja competitiva en el acceso a capital.
Cómo Prepararse para el ESG de este 2025
La clave para el cumplimiento y el posicionamiento sostenible es la doble materialidad: evaluar el impacto de los factores ESG en la empresa (materialidad financiera) y el impacto de la empresa en el planeta y la sociedad (materialidad de impacto).
En resumen, 2025 es el año en que la sostenibilidad pasa de ser un reporte voluntario a una obligación legal con impacto financiero. Las empresas que se adapten temprano a las Normativas ESG globales no solo evitarán multas, sino que asegurarán la confianza de los inversores y un futuro más resiliente.
#Sustentarse#NormativasESGglobales2025 #CambiosLegalesESG #CSRD #ISSB #SostenibilidadCorporativa #IFRSS1 #ReporteESG #Compliance2025
