Día Mundial del Medio Ambiente – Un momento para reflexionar y actuar 🌱

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida desde 1972 por la ONU. Durante las últimas cinco décadas se han logrado avances muy importantes, como el Acuerdo de París, donde más de 190 países se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1.5 °C. Sin embargo, los compromisos actuales aún no son suficientes, las emisiones globales continúan en aumento, y los impactos del cambio climático ya se sienten con fuerza, especialmente en las comunidades más vulnerables. Hoy en día, ya no resulta sorprendente escuchar sobre lluvias torrenciales, huracanes intensos o escasez de agua; fenómenos que se han vuelto parte de nuestra nueva realidad. El año 2024 fue el más cálido registrado en la historia, superando en 1,47 °C los niveles preindustriales. Por primera vez, un año completo sobrepasó el umbral crítico de 1,5 °C del Acuerdo de París, y expertos prevén que los próximos años podrían ser aún más calurosos.

El cambio climático ha dejado de ser una amenaza futura para convertirse en una crisis presente. Sus manifestaciones son múltiples y devastadoras: olas de calor extremo que afectan la salud pública, disminuyen la productividad laboral y propician incendios forestales; sequías prolongadas que reducen el acceso al agua y afectan la agricultura y la seguridad alimentaria; inundaciones repentinas que destruyen infraestructuras, viviendas y medios de vida; y la pérdida acelerada de biodiversidad, que debilita los ecosistemas y los servicios vitales que estos prestan, como la polinización o la regulación climática. Estos impactos, además de alterar profundamente los sistemas naturales, agravan la desigualdad social, afectando con mayor severidad a quienes menos recursos tienen para adaptarse.

Vivimos en un mundo marcado por la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. En este contexto, el Día del Medio Ambiente no es solo un recordatorio simbólico de la necesidad de proteger la naturaleza; es un llamado urgente a intensificar y acelerar las acciones. No existen soluciones mágicas, pero sí rutas claras: transitar hacia una economía baja en carbono, transformar los sistemas productivos, proteger los ecosistemas estratégicos, repensar nuestros patrones de consumo y garantizar que el desarrollo sea justo, inclusivo y sostenible.

Sustentarse_Día Mundial del Medio Ambiente – Un momento para reflexionar y actuar

Las acciones individuales, por simples que parezcan —como apagar luces, reducir residuos, elegir productos con menor impacto ambiental o usar transporte sostenible— tienen un efecto acumulativo poderoso. Movimientos como Fridays for Future, iniciado en 2018 por la activista Greta Thunberg, muestran cómo millones de personas, especialmente jóvenes, pueden movilizarse para exigir compromisos reales y justicia climática.

El rol de las empresas en la acción climática es crucial y no puede ser sustituido. Se estima que el sector privado es responsable de aproximadamente el 70 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que lo posiciona como un actor central, tanto en la generación del problema como en su solución. Asumir este desafío implica ir más allá del cumplimiento: requiere medir la huella ambiental, rediseñar cadenas de suministro, invertir en energías renovables, impulsar modelos de economía circular y priorizar la restauración de ecosistemas. Estos pasos son fundamentales para construir un modelo de desarrollo alineado con los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico. Las empresas que lideren esta transición no solo reducirán riesgos, sino que también generarán valor real y duradero para sus comunidades, clientes y el planeta.

Este día nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y a asumir un compromiso real con el cambio, adoptando hábitos más sostenibles, exigiendo políticas responsables y construyendo, entre todos, un futuro más justo y resiliente.

Carolina Reategui

Maestra en Cambio Climático y Políticas Ambientales por la Universidad de Leeds, Inglaterra

Consultora de Sustentarse


#Sustentarse #DíaMundialDelMedioAmbiente #MedioAmbiente #Sostenibilidad #ActúaPorElPlaneta #EcoConciencia #CambioClimático #DesarrolloSostenible #CuidemosLaTierra #NaturalezaViva #AcciónAmbiental #VerdeEsVida #5DeJunio #ReciclaReusaReduce

CONTACTO

DEFINIMOS TU ESTRATEGÍA DE SOSTENIBILIDAD