Gestión Proactiva del Riesgo ESG: Usa IFRS S2 para Mejorar tu Acceso a Capital Sostenible.

La sostenibilidad ha dejado de ser una métrica de reputación para convertirse en un factor de riesgo financiero y una palanca de acceso a capital. En este nuevo panorama, la adopción de los estándares globales IFRS S1 y, específicamente, la IFRS S2 (Información a Revelar relacionada con el Clima), es la clave para desbloquear el financiamiento verde y asegurar la resiliencia de tu empresa.


 IFRS S2: El Nuevo Lenguaje de los Inversores Globales

La IFRS S2, emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB), transforma la forma en que las empresas reportan sus riesgos y oportunidades climáticos. Su propósito es traducir los desafíos ambientales (riesgos físicos como sequías e inundaciones, y riesgos de transición como impuestos al carbono) en cifras y expectativas financieras que interesan directamente a los inversores.

¿Por qué es crucial para el Capital Sostenible?

Históricamente, los informes ESG eran narrativos. Hoy, la IFRS S2 exige que los riesgos climáticos se reflejen directamente en la estrategia, la gobernanza y las proyecciones financieras de la empresa (resultados de operación, flujos de efectivo y posición financiera).

Si quieres entender a profundidad la estructura de esta norma, consulta la NIIF S2 – Información a Revelar relacionada con el Clima en la IFRS Foundation.

Compartir: Agencia de Consultoría Especializada en Sostenibilidad «Sustentarse»

En Sustentarse somos  especialistas en sostenibilidad contamos con sólidas metodologías y la experiencia para incorporar a la estrategia de negocios los criterios de ESG enfocados en los impactos, riesgos y oportunidades de sostenibilidad y sus implicaciones financieras con expertos en este campo.

Los cambios a la normativa en diversas regiones del mundo, incluidos México y diversos países de América Latina, requieren dar respuesta a los requerimientos como el IFRS S1 y S2, EFRAG (CSRD), NIS (México).Sustentarse_Gestión Proactiva del Riesgo ESG: Usa IFRS S2 para Mejorar tu Acceso a Capital Sostenible.De la Gestión de Riesgo a la Venta Estratégica

La gestión proactiva del Riesgo ESG bajo el marco IFRS S2 no solo te protege de posibles pérdidas, sino que te posiciona como un candidato preferente para el financiamiento sostenible.

1. Mejora tu Calificación ESG (Rating)

Los inversionistas y las agencias calificadoras (como MSCI o S&P Global Ratings) utilizan la calidad y la comparabilidad de tu información para asignarte un Rating ESG. Al adoptar IFRS S2, tu reporte es:

  • Verificable y Auditable: Aumenta la confianza en la precisión de tus datos.
  • Comparable: Permite a los bancos evaluar tu desempeño frente a tus competidores.

Un rating ESG alto reduce el costo de capital y facilita el acceso a productos financieros especializados.

2. Acceso Directo a Fondos Verdes

Existe un mercado creciente de Fondos de Inversión Sostenible, Bonos Verdes y Créditos con tasas preferenciales. Estos instrumentos financieros tienen un mandato estricto de invertir solo en empresas que demuestren un control robusto de su riesgo climático. El IFRS S2 es la evidencia que estos fondos necesitan.

3. Planeación a Largo Plazo

La IFRS S2 exige el uso de análisis de escenarios climáticos. Este ejercicio no es un mero requisito de reporte, sino una poderosa herramienta de gestión que te permite modelar el impacto de un futuro de 1.5°C o 2°C en tus activos, cadena de suministro y rentabilidad.

Descubre cómo se conecta esta estrategia de análisis de escenarios con el Marco de TCFD

 3 Claves para Implementar IFRS S2 y Captar Capital

  1. Gobernanza: Asegura que la alta dirección y el consejo de administración supervisen activamente el Riesgo ESG. La IFRS S2 exige la revelación de los procesos de gobernanza climática.
  2. Métricas: La norma pide revelar las emisiones de GEI (Alcances 1, 2 y 3). Tener un inventario de emisiones verificable es la base para demostrar tu compromiso con la descarbonización.
  3. Integración: El riesgo climático ya no es un riesgo ambiental, sino un Riesgo Financiero. Integra las métricas del IFRS S2 en tus presupuestos y planes de inversión.

El futuro del financiamiento es sostenible. Una gestión proactiva del riesgo ESG a través del IFRS S2 no es una opción, es la licencia para operar y acceder al capital más valioso de la próxima década.


#Sustentarse #RiesgoESG #IFRSS2 #CapitalSostenible #FinanzasSostenibles #ReporteESG #ISSB #TCFD #InversiónESG #SostenibilidadEmpresarial #RiesgoClimático

CONTACTO

DEFINIMOS TU ESTRATEGÍA DE SOSTENIBILIDAD