Salud mental y bienestar laboral en la agenda ESG

En los últimos años, la agenda ESG (Environmental, Social and Governance) ha cobrado gran relevancia en las estrategias corporativas. Si bien en un inicio se enfocaba en reducir la huella ambiental y fortalecer la gobernanza, hoy el bienestar laboral y la salud mental se han convertido en un eje central dentro del componente “S” (Social).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los problemas de salud mental representan una de las principales causas de pérdida de productividad laboral a nivel mundial, generando costos millonarios para las empresas. Ante este panorama, integrar programas de bienestar psicológico no es solo un acto de responsabilidad social, sino también una estrategia de negocio sostenible.

Salud mental como parte de la sostenibilidad empresarial

Las organizaciones que promueven una cultura de cuidado emocional y físico logran:

  • Reducir el ausentismo laboral.

  • Mejorar la productividad gracias a un clima de confianza.

  • Atraer y retener talento en mercados cada vez más competitivos.

  • Fortalecer su reputación corporativa en el marco de los criterios ESG.

De acuerdo con el World Economic Forum, el bienestar de los colaboradores es hoy un indicador clave de desempeño sostenible.

Compartir: Sustentarse es miembro de la comunidad GRI y cuenta con consultores que forman parte del SASB Consultant Content Program.

Sustentarse_Salud mental y bienestar laboral en la agenda ESG

Buenas prácticas para integrar la salud mental en la agenda ESG

  1. Implementar programas de apoyo psicológico con acceso a terapias, talleres y líneas de ayuda.

  2. Capacitar a líderes y mandos medios en gestión emocional y liderazgo empático.

  3. Fomentar políticas de equilibrio vida-trabajo, incluyendo esquemas híbridos o flexibles.

  4. Medir y reportar indicadores de bienestar, como parte de los informes de sostenibilidad.

👉 En nuestro blog sobre estrategias de sostenibilidad empresarial encontrarás más herramientas para fortalecer la dimensión social en tu organización.

Casos de éxito globales

Empresas como Unilever, Microsoft y Salesforce han integrado el bienestar laboral como parte de sus reportes ESG, demostrando que la salud mental no es un gasto, sino una inversión a largo plazo.

Puedes consultar más sobre este tema en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud y en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI).

Incorporar la salud mental y el bienestar laboral en la agenda ESG es un paso indispensable para que las empresas avancen hacia un modelo de sostenibilidad integral. No se trata únicamente de cumplir con estándares, sino de construir culturas organizacionales más humanas, resilientes y productivas.


#Sustentarse#ESG #Sostenibilidad #BienestarLaboral #SaludMental #EmpresasResponsables #TrabajoConsciente #CulturaCorporativa

CONTACTO

DEFINIMOS TU ESTRATEGÍA DE SOSTENIBILIDAD